sábado 29 de junio de 2024

Autoayuda

Un refugio emocional para transitar el duelo ante la pérdida de un hijo

Corazones en el Cielo es un grupo de padres que buscan resignificar la vida ante la dolorosa partida de un hijo.

martes 25 de junio de 2024
Un refugio emocional para transitar el duelo ante la pérdida de un hijo
Corazones en el Cielo es un espacio que funciona desde el año 2018. Foto: gentileza.
Corazones en el Cielo es un espacio que funciona desde el año 2018. Foto: gentileza.

Por Nahuel Céspedes 

 

Quizás el duelo más difícil e inesperado que deben transitar algunas personas en la vida es el de la muerte de un hijo. Esta pérdida genera vacíos existenciales, en el que la mayoría de los padres ya no sienten las mismas motivaciones que solían tener, por cosas materiales, prácticas sociales o vínculos. No hay nada que detenga el dolor y la angustia y todo pasa a segundo plano. Se pone en pausa su vida y reina el silencio. Lloran una angustia que pareciera ser interminable, en un rincón de la casa cuando nadie los puede ver ni oír. Suele ganar la pulseada, ese tabú social que es la muerte, de la que no se habla, por miedo a que se perpetúe el dolor.

Corazones en el Cielo es un grupo de autoayuda conformado por padres que perdieron un hijo y que buscan un refugio emocional que no encuentran en su círculo social. Allí, comparten experiencias personales, anécdotas, momentos tristes y también actividades para mantener viva la memoria y el recuerdo de los que ya no están.  

Un espacio de la sala Frey donde colocaron fotos, cartas y dibujos para homenajear a los hijos que ya no están. Foto: gentileza.

ANB entrevistó a Marcela Chaminaud, consultora psicológica e integrante del grupo, quien participa voluntariamente para brindar herramientas a los padres en duelo. Marcela comentó acerca de los orígenes de Corazones en el Cielo. “El grupo se formó en el año 2018 por una mamá que perdió a su hijo que contrajo hantavirus. La motivación fue buscar a padres y madres que también transitaban ese vacío emocional y que quizás no sabían con quien compartir todo ese camino de dolor. Muchos papás tratan de evitar el tema para no incomodar a la gente alrededor, pero realmente necesitan charlar todo lo que sienten por dentro porque, de la noche a la mañana perdieron un hijo con el que compartieron muchos años de sus vidas y la gente por lo general, tiene miedo de hablar de eso para no verlos mal” comentó.

Lo que permite este grupo es que cada papá pueda manifestarse, contar cómo fue la vida de su hijo, las cosas lindas y feas, nos reímos, lloramos, contamos experiencias extrañas que pasan cuando recuerdan a sus hijos, como la aparición de un colibrí, una mariposa, una señal que uno está esperando y sucede”.

Marcela explicó que el objetivo es poder sobrellevar la pérdida afrontando la situación con los tiempos y formas que cada padres elija. “El grupo fluctúa bastante en cuanto a la cantidad de gente que va. Hay muchos prejuicios en torno al duelo: si hay que dejar las pertenencias de los hijos que ya no están, si hay que tirarlas, si el duelo dura tantos años. Lo importante de este grupo es que brinda herramientas para que cada papá encuentre la forma de llevar adelante este camino de transitar la pérdida. Es un proceso personal y se busca que todos puedan afrontar el duelo de la manera que sea, sin postergar ni evitar el momento” expresó.

Juan, padre de Manuel Benítez subió caminando hasta el refugio Frey para colocar una placa recordatoria con el nombre de su hijo en una piedra. Foto: gentileza.

Se reúnen cada quince días en la sala de prensa municipal o en la sala Frey de 18 a 20 horas. Si bien el espacio está pensado para padres, ocasionalmente se reciben personas que transiten cualquier tipo de duelo. Los interesados pueden comunicarse con Marcela al número +54 9 2944 66-0001 .

Marcela resaltó la importancia de dar a conocer el trabajo que realiza el grupo, para que los padres que transitan por un duelo puedan acudir cuando se sientan preparados. “Yo soy la única integrante del grupo que no ha pasado por esa pérdida de un hijo y sentí mucha empatía por todos. Para nosotros es muy importante que se dé a conocer la existencia de este grupo, porque hay muchos padres que perdieron a sus hijos y no saben cómo lidiar con la angustia y la depresión. Lo que yo aprendo en cada encuentro, con cada experiencia de estos padres es muchísimo. Hay un antes y un después en ellos en su paso por este grupo” acotó.

Amigos y familiares de Galo Ramos pintaron un mural en calle Moreno para mantener viva su memoria. Foto: gentileza.

La consultora psicológica analizó cómo se percibe la muerte en nuestra cultura y las implicancias que tiene. “En occidente la muerte se vive de otra manera. Tenemos pavor a la muerte y no hablamos de ella. La gente no sabe como tratarla y la evita.  No le hables del tema porque se pone triste, y a lo mejor lo que se necesita es hablar de lo que le pasa”.

“El silencio es cruel porque no es fácil dejar de hablar de alguien que vivió tanto tiempo a su lado. Cómo tratar con los niños, cuando se muere su padre ¿Dónde está papá? ¿Por qué no vuelve?. Se evita hablar de la muerte que es una constante en la vida y hay que naturalizar hablar de ella

El proceso de introspección que supone el camino del duelo genera que muchas veces, se tiende al aislamiento social. En este sentido, Marcela explicó los motivos por los cuales la ayuda y contención que brindan desde el grupo es diferente a cualquier vínculo. “Los allegados y amigos de los padres que desconocen los pasos del duelo, sin querer buscan distraerlo y evitan hablar de su pena para no verlo sufrir, pero no es la herramienta más eficiente. Cuando transcurre el tiempo y la rutina, los padres se van sintiendo cada vez más solos y es ahí donde empieza el momento más complejo, empiezan a sentirse solos y no saben cómo afrontar la vida. Es por eso que este grupo brinda una ayuda desde la empatía propia. El amor de los amigos es fuertísimo e indispensable, pero este grupo brinda herramientas para lidiar con este dolor”.

En este grupo se dan los abrazos más reconfortantes, se comparte lo más profundo del corazón y se brinda una ayuda que en pocos lugares se puede encontrar” expresó Chaminaud. 

Te puede interesar
Últimas noticias